jueves, 20 de diciembre de 2018

Informe Final

Informe Final
Descripción de la actividad:
Hoy mi pareja y yo hicimos un informe sobre nuestro proyecto

UNIDAD EDUCATIVA PARTICULAR “POLITÉCNICO”

2do Año PAI - 8vo “A”

PROYECTO UNIDAD 3
Tema: “Teclado electrónico musical con ARDUINO

Integrantes: Dayanna Puero, Eros Ortega.                Fecha:20/12/2018

INDAGACIÓN Y ANÁLISIS
Explica y justifica la necesidad de ofrecer una solución a un problema.
Elabora un plan de investigación que indica y prioriza la investigación primaria y secundaria necesaria para desarrollar una solución al problema de manera independiente.

¿QUÉ NECESITO INVESTIGAR?
PRIORIDAD
INFORMACIÓN BÁSICA PARA EL ARMADO DE PIANO (FISICO)
ALTO
MODELOS DE PIANOS, PARA BASARSE EN ELLO
MEDIO
COLOR
MEDIO
INFORMACIÓN BÁSICA PARA EL ARMADO DE PIANO (ELECTRÓNICO)
ALTO
INFORMACIÓN BÁSICA PARA EL ARMADO DE PIANO (PROGRAMACIÓN)
ALTO
TAMAÑO DEL PIANO
BAJO
COSTO DE LOS MATERIALES (ELECTRÓNICOS)
MEDIO
COSTO DE LOS MATERIALES (FÍSICOS)
MEDIO
FUNCIONAMIENTO DEL PIANO
ALTO
ESPACIO REQUERIDO PARA EL PIANO
MEDIO
FUNCION
ALTO
ESTRUCTURA
MEDIO
ESTÉTICA
MEDIO
Analiza un grupo de productos similares que sirven de inspiración para crear una solución al problema.
Desarrolla instrucciones de diseño que presentan el análisis de la investigación pertinente.

Problema
Muchos ecuatorianos piensan que solo aquellas canciones basadas en ritmos autóctonos y propios del país pueden ser consideradas nacionales; una gran mayoría afirma que cualquier música cantada por y para el pueblo ecuatoriano, incluidos el rock y el pop ecuatoriano, constituyen una música nacional.
Para las élites, la noción de música nacional es exclusionista y comprende un repertorio antológico de pasillos, pasacalles, albazos y sanjuanitos compuestos en el período 1920-1950 que refleja su ideología de clase. Para las clases populares, en cambio, la noción de música nacional es inclusionista y está formada por la música nacional “antigua” (pasillos) y la música nacional “bailable” (sanjuanitos). En esta concepción de la música nacional están incluidos el pasillo nacional y el pasillo rockolero; la llamada música chichera, que comprende los sanjuanitos mestizos tradicionales y los sanjuanitos modernos con instrumentación electrónica; así como las tecnocumbias y otras músicas populares cantadas por y para los ecuatorianos. Esta noción inclusionista de la música nacional es más representativa de la plurietnicidad y multiculturalidad de la nación ecuatoriana.


Justificación
Pegar aquí los gráficos de los resultados de la encuesta con su respectiva descripción y conclusión que se encuentra en PU1_AVANCE3.

Escriba un resumen de la investigación de las siguientes preguntas, trate de relacionar estos temas en un máximo de 4 párrafos: ¿Qué es una comunidad?, ¿Qué es perspectiva ética?, ¿Qué es moral?, ¿Cuál es la función de un dispositivo móvil?, ¿Cuándo, dónde y para qué, las comunidades, utilizan un dispositivo móvil?


Análisis de productos existentes
Pegar aquí lo que elaboró cada estudiante en la tarea Análisis de productos existentes.

Objetivos (Instrucciones de diseño)
Escriba la solución (PU1_AVANCE1) y las características de lo que quería utilizar para su animación (Análisis de productos existentes)


Bibliografía
https://create.arduino.cc/projecthub/lindsi8784/electronic-piano-keyboard-with-preset-songs-74ee7c?ref=tag&ref_id=piano&offset=1
https://educacionadistancia.juntadeandalucia.es/profesorado/pluginfile.php/2881/mod_resource/content/1/Unidades_Didacticas_Propuestas.pdf
https://geekytheory.com/arduinomidi-tu-propio-piano
https://www.instructables.com/id/Piano-Con-Arduino/
https://lahora.com.ec/noticia/1101337284/la-msica-nacional-una-metfora-de-la-identidad-nacional-ecuatoriana
Anexos
Anexo 1: el enlace a la encuesta
https://docs.google.com/forms/d/1aP_xLe-RVbhK2rZ8Jo3QB9kGKGpWP2spu4Bz1f8vzWE/edit

Anexo 2: Pegue aquí la evaluación de recursos

martes, 18 de diciembre de 2018

Blog al día

Los Trabajos hechos en el 6to parcial



06  al 30 de noviembre: 

Esta semana era de organización en los grupos de trabajo y nos decidimos quien va a construir, quien va a conseguir materiales y quien va a programarlos.


03 al 07 de diciembre: 

Procedimos a comenzar a trabajar haciendo lo primero como unir los cables y programar. Recibimos ayuda de la miss con el circuito.

Imagen de como sera la programación:

Programación para el piano:

/*
PIANO usando pulsadores
*/

// se definen las constantes
// se declaran las frecuencia de las notas básicas
const int NOTA_DO  = 262;
const int NOTA_RE  = 294;
const int NOTA_MI  = 330;
const int NOTA_FA  = 349;
const int NOTA_SOL = 392;
const int NOTA_LA  = 440;
const int NOTA_SI  = 494;

// se declaran los pines asociados a las notas básicas
const int pulsador_DO  = 2;
const int pulsador_RE  = 3;
const int pulsador_MI  = 4;
const int pulsador_FA  = 5;
const int pulsador_SOL = 6;
const int pulsador_LA  = 7;
const int pulsador_SI  = 8;

const int buzzer=13;

int pulsador_activado = 0;

void setup() {
// se define los pines de entrada y salida
pinMode(pulsador_DO, INPUT);
pinMode(pulsador_RE, INPUT);
pinMode(pulsador_MI, INPUT);
pinMode(pulsador_FA, INPUT);
pinMode(pulsador_SOL, INPUT);
pinMode(pulsador_LA, INPUT);
pinMode(pulsador_SI, INPUT);

pinMode(buzzer,OUTPUT);
}
void loop() {
  int valorDO=digitalRead(pulsador_DO);
  if(valorDO==HIGH)
  {
    tone(buzzer,NOTA_DO);
  }
  int valorRE=digitalRead(pulsador_RE);
  if(valorRE==HIGH)
  {
    tone(buzzer,NOTA_RE);
  }
  int valorMI=digitalRead(pulsador_MI);
  if(valorMI==HIGH)
  {
    tone(buzzer,NOTA_MI);
  }

int valorDO=digitalRead(pulsador_FA);
  if(valorFA==HIGH)
  {
    tone(buzzer,NOTA_FA);
  }
  int valorRE=digitalRead(pulsador_SOL);
  if(valorSOL==HIGH)
  {
    tone(buzzer,NOTA_SOL);
  }
  int valorMI=digitalRead(pulsador_LA);
  if(valorLA==HIGH)
  {
    tone(buzzer,NOTA_LA);
  }
 
  int valorMI=digitalRead(pulsador_SI);
  if(valorSI==HIGH)
  {
    tone(buzzer,NOTA_SI);
  }

 else
  {
    noTone(buzzer);    
  }
}
 

 Este fue el código que la miss me dio para mi piano


10 al 14 de diciembre: 

Una vez terminada la parte electrónica, comenzamos a construir la estructura del piano con pedazos sobrantes de sintra y la pegamos con silicona.


17 al 20 de diciembre: 
Esta clase comenzamos a pintar la estructura y culminarla.



Codigos de programacion (Sistema de riego)

 Martes 12 de noviembre del 2019 Código principal para programar, controlar y manejar las funciones de Arduino:  #include LiquidCrystal...