Unidad Educativa Particular “Politécnico”
3° Año Pai - 9° Grado “A”
Unidad 1 - Indagación y Análisis
Nombres: Fecha:07/05/2019
Eros Ortega y Danna Espinoza
i. Explicar y justificar la necesidad de ofrecer una solución a un problema.
Es una buena manera de poder demostrar nuestras capacidades además de que haciendo este juego estamos ayudando a la restauración del ambiente ya que mucho de los materiales que vamos a utilizar son productos reciclables ,se necesita un pinball ya que es una forma de divertirse pero de una manera más sana además de poder saber mas sobre el origen de la tecnología ya que eso también tiene que ver con esta materia.
ii. Plan de Investigación.
¿Qué necesito investigar?
|
Fuente primaria
|
Fuente secundaria
|
Prioridad
|
¿Cómo se construye la base?
|
Veremos de qué forma hacerlo
|
Web
|
Alta
|
Materiales necesarios para estructura
|
Lo que necesitaremos
|
Youtube
|
Alta
|
Componentes electrónicos
|
Lo pide el maestro
|
Web
|
Media
|
Costos
|
Factura
|
Web
|
Media
|
Diseño
|
Creatividad
|
Web
|
Media
|
Tipo de estructura
|
Nuestro diseño
|
Web
|
Media
|
Medidas
|
El tamaño que le queramos poner
|
Web
|
Alta
|
Funcionamiento del juego
|
En base a un pinball real
|
Web y Youtube
|
Media
|
iii. Analizar un grupo de productos similares que sirvan de inspiración para crear un juego Pinball controlado por Arduino.
Tipos de Pinball
Electromecánicos(EM)
Características:
v Aquellos con sonidos de campanas y marcadores de rodillo.
v El juego utiliza relés y contactos, no una CPU computerizada.
v Con componentes básicos de electrónica.
Ventajas:
v Son pinballs con juegos sencillos, básicamente habilidad.
Desventajas:
v Mantendrán nuestro interés por poco tiempo.
Solid State(SS)
Características:
v Los que ya incorporaban los displays con leds y en su fabricación, la electrónica moderna.
v Los SS fueron casi igual que los EM con la salvedad de ser más fiables, disponer de marcadores electrónicos, juegos algo más complejos y unas mejoras muy notables en sonidos y músicas.
Ventajas:
v Puede tener opciones de juego de múltiples bolas, lo cual es muy raro en una máquina EM.
Desventajas:
v Pueden ser un poco demasiado complejos.
PINBALL: el pinball es un juego de habilidad con una bola que cae rodando por una mesa inclinada llena de obstáculos El pinball es una máquina recreativa consagrada como icono de la cultura pop de finales del siglo XX. junto a los videojuegos , futbolines ,etc esta es un oferta completa de entretenimiento y diversión familiar esta está incluida en mucho lugares de juegos electrónicos (ARCADES) aunque muy pocas veces los vemos.}
ESTRUCTURA: Es un rectángulo en forma de mesa que tiene cuatro patas en sus esquinas y está inclinado en uno de su lados tiene un maquinaria que permite que sea lanzada la pelota de pinball ( que está hecha de acero y tiene un diámetro de 27 mm y pesa 80g.) donde se lanza para arriba y sigue rodando. en el interior tiene varios obstáculos el juego termina cuando la pelota va a la salida pero se la puede salvar con los flippers dos palancas o brazos mecánicos que se accionan con dos botones la los costados de la máquina que hace que la pelota vaya hacia arriba y dé otra vuelta aquí es donde viene la parte de la habilidad ya que tienes que reaccionar rápido para que la pelota no se salga y no se termine el juego . La base de la aleta estándar es un círculo de 15 mm de diámetro, que desciende hasta un círculo de 5 mm de diámetro en la punta. Cada flipper tiene una longitud total de 71 mm y la distancia entre los centros de ambos círculos es de 61 mm.
Reglas: Por partida son 3 pelotas pero según los puntos que puedan tener pueden date un pelota más o una partida más ya que es un juego de física se puede hacer trampa ya que se lo puede mover y ayudarse de la inclinación por lo que las máquinas actuales tienen alarmas y cuando lo haces te pita una falta y te resta todos los puntos que tienes con la pelota que estas jugando .
Conclusión : se trata de un juego de naturaleza física y la habilidad golpeando a la máquina, moderadamente, con mimo, delicadeza y hasta cariño, caracteriza al jugador experto tanto como manejar bien los flippers: No es fácil llegar a ser un Mago del Pinball.
¿Qué incluir?
|
¿Qué evitar?
|
- Que el mecanismo funcione correctamente.
- Que se llamativo para los jugadores.
|
- Que no haya errores.
- Que no haya ningún atasco en el circuito.
|
iv. Desarrollar instrucciones de diseño donde se presente el análisis de la investigación pertinente.
Lo vamos hacer de cartón y en él vamos hacer el boceto para que no se nos olvide en donde van cada pieza y así poder pintarlas también vamos a pintar la base con aerosol y lo vamos a decorar bien bonito las medidas exactamente son de largo es de 50 cm y de ancho es de 8 cm.
Referencia bibliográficas
Magod (2011). Lo se casi todo sobre pinballs, preguntadme lo que queráis. Recuperado de
KrakenByte Kraken (2018). ¿Qué es un PINBALL? Recuperado de
Wikipedia (2019). Pinball. Recuperado de
Cony Sturm (2011). El Origen de… el Pinball. Recuperado de
https://www.fayerwayer.com/2011/09/el-origen-de-el-pinball//
Cuadro de fiabilidad de las fuentes
Estudiante: Danna Espinoza, Eros Ortega Fecha:07/05/2019
Criterios
|
Valoración
|
Descriptor
|
1
|
2
|
3
|
4
|
A. Autor
|
4
|
Escrita por una organización acreditada y reconocida. En la elaboración de esta fuente participaron muchos profesionales.
|
|
X
|
|
X
|
3
|
Los autores son profesionales y reconocidos en este campo del saber y pertenece a una organización confiable o recibe apoyo de la misma.
|
X
|
|
X
|
|
2
|
El autor es un entendido en el tema y es reconocido; la fuente se basa en su propia experiencia y en la de otras personas.
|
|
|
|
|
1
|
Se indica el autor pero este no es fiable. La fuente se descarta.
|
|
|
|
|
0
|
No cumple ninguno de los descriptores anteriores. La fuente se descarta inmediatamente.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
B. Origen
|
3
|
Se publica en medios de comunicación profesionales/muy conocidos/acreditados.
|
|
|
|
|
2
|
Se publica en medios de comunicación confiables.
|
|
X
|
|
X
|
1
|
Se publica en un medio muy conocido o en un medio editable, donde cualquiera puede añadir información. La fuente se descarta casi siempre.
|
X
|
|
X
|
|
0
|
No cumple ninguno de los descriptores anteriores. La fuente se descarta inmediatamente.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
C. Objetividad
|
3
|
Es objetiva e incluye un razonamiento adecuado y opiniones a favor y en contra.
|
|
|
|
|
2
|
Es subjetiva en su mayor parte pero la opinión se basa en una amplia variedad de razones.
|
X
|
X
|
|
X
|
1
|
Es completamente subjetiva y el alcance de los temas tratados es limitado.
|
|
|
X
|
|
0
|
Es confusa/la objetividad no está clara. La fuente se descarta inmediatamente.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
D. Calidad
|
3
|
Es una fuente muy profesional y convincente.
|
|
X
|
|
X
|
2
|
Contiene detalles convincentes con un razonamiento comprensible.
|
X
|
|
X
|
|
1
|
Es pertinente para el tema en cierta medida. No es lo suficientemente razonable para ser calificada como fuente convincente.
|
|
|
|
|
0
|
Presenta información que no es pertinente. La fuente se descarta.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
E. Cantidad
|
2
|
Contiene una cantidad adecuada de información para expresar claramente la opinión y los hechos con un razonamiento detallado.
|
|
X
|
X
|
X
|
1
|
Presenta demasiada información o no la suficiente.
|
X
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Total
|
13-15
|
Es una fuente excelente.
|
|
X
|
|
X
|
11-12
|
Es una buena fuente.
|
|
|
|
|
8-10
|
Es una fuente aceptable.
|
X
|
|
X
|
|
5-7
|
Es una fuente de Internet regular; suele descartarse.
|
|
|
|
|
Inferior a 5
|
La fuente se descarta inmediatamente.
|
|
|
|
|
Fuente: Organización del Bachillerato Internacional (2011) Material de ayuda para el supervisor de Proyecto Personal. Cardiff, Gales: Autor. Recuperado de www.ibo.org
1
|
|
2
|
|
3
|
https://es.wikipedia.org/wiki/Pinball
|
4
|
https://www.fayerwayer.com/2011/09/el-origen-de-el-pinball//
|
DESARROLLO DE IDEAS
ETAPA B: Especificaciones de Diseño
i. Desarrollar especificaciones de diseño que esbocen los criterios con los que medir el éxito del pinball basándose en los datos obtenidos.
CONSIDERACIONES AMBIENTALES
|
CIERTA CANTIDADES DE MATERIALES ES RECICLADA
|
COSTO
|
30 A 40 DÓLARES DEBIDO A LOS MATERIALES MECÁNICOS COMO LA MADERA, ETC.
|
ESTÉTICA
|
VA A TENER UN DISEÑ0 DE EL CUAL SE TRATARA DE MARSHMELLO
|
FABRICACIÓN
|
DISEÑO DE LAS PIEZAS PARA CORTE CON ESTILETE. (FASE 1)
A CONTINUACIÓN SE MUESTRAN LOS DISEÑOS ELABORADOS EN EL LABORATORIO DE INFORMÁTICA PROPUESTOS POR CADA UNO DE LOS AUTORES:
Diseño 1: Diseño 2: TRAZO, CORTE Y UNIÓN DE LAS PIEZAS (FASE 2 )
Trazar las partes que formarán parte del pinball sobre el pedazo de madera de en dimensiones de 55 cm x 35 cm de forma suave con lápiz.
Una vez trazadas las medidas se procede a cortar las respectivas partes usando un serrucho.
Sobre una de las partes de madera de 55x35 cortadas en el paso 1., proceder a trazar con lápiz las dimensiones del orificio donde ingresará la parte de impulsar la pelota.
Una vez trazadas las medidas se procede a cortar el orificio.
Se usará la pistola de silicon para proceder a pegar todas las partes del pinball y reforzarlo con los clavos.
Se procede a pintar y/o a dar el acabado al pinball.
Nota: Incluimos nuestros archivos para su modificación.
|
FUNCION
|
PODER ENTRETENER A LAS PERSONAS Y VER LA IMPORTANCIA DE ESTOS JUEGOS EN LA HUMANIDAD.
|
MATERIALES DE ESTRUCTURA
|
|
MATERIALES ELECTRÓNICOS
|
CABLES MACHO-MACHO
CABLES MACHO-HEMBRA
CABLES HEMBRA-HEMBRA
DISPLAY
ARDUINO
Nota: Los materiales electrónicos los pondremos a medida que progresemos.
|
SEGURIDAD
|
NUESTRO PINBALL VA A TENER COMO SEGURIDAD UNA MADERA RESISTENTE PARA NO DAÑAR EL PROYECTO. CUBRIREMOS LA PARTE ELECTRÓNICA PARA NO MALTRATARLO..
|
TAMAÑO
|
55 CM DE LARGO Y 35 CM DE ANCHO
|
ii. Presentar una variedad de ideas de diseño de pinball factibles que puedan ser interpretadas correctamente por otras personas.
Dibujo y Diseño por Eros Ortega
por Danna Espinoza
iii. Presentar el diseño elegido y esbozar las razones de la elección.
Diseño de Eros Ortega
Dentro de los dibujos propuestos hemos elegido el diseño de Eros Ortega porque cumple con todos lo requisitos y especificaciones de diseño.
iv. Desarrollar dibujos/diagramas de planificación precisos y esbozar los requisitos para la creación de la solución elegida.
ETAPA C: Creación
i. Elaborar un plan lógico que esboce el uso eficaz del tiempo y los recursos, y que sea suficiente para que sus compañeros puedan seguirlo al crear la solución
N°
|
Actividades
|
Materiales
|
Responsables
|
Tiempo(días)
|
1
|
Mecánica
|
Cintra, Lápiz y Estilete.
|
Danna y Eros
|
18/Junio/2019
|
2
|
Electrónica: Display LCD
|
Arduino, Display y Protoboard.
|
Individual
|
19/Junio/2019
|
3
|
Mecánica
|
Cintra recortada, Silicón y Estilete.
|
Danna y Eros
|
25/Junio/2019
|
4
|
Electrónica: Pulsador
|
Materiales Electrónicos
|
Individual
|
26/Junio/2019
|
5
|
Mecánica
|
Cintra, Lápiz ,Estilete.
|
Danna y Eros
|
01/Julio/2019
|
6
|
Mecánica
|
Madera, Lápiz, Serrucho.
|
Danna y Eros
|
02/Julio/2019
|
7
|
Electrónica: Fotocelda
|
Materiales electrónicos.
|
Individual
|
03/Julio/2019
|
8
|
Mecánica
|
Madera, Clavos, Sierra.
|
Danna y Eros
|
08/Julio/2019
|
9
|
Mecánica
|
Aporte
|
Individual
|
09/Julio/2019
|
10
|
Electrónica: Servomotor
|
Materiales electrónicos.
|
Individual
|
10/Julio/2019
|
11
|
Mecánica
|
Madera, Clavos, Martillo.
|
Danna y Eros
|
16/Julio/2019
|
12
|
Electrónica: Fotocelda Puntos
|
Materiales electrónicos.
|
Individual
|
17/Julio/2019
|
13
|
Mecánica
|
Madera, Clavos, Sierra.
|
Danna y Eros
|
22/Julio/2019
|
14
|
Mecánica
|
Madera, Clavos, Sierra, Resortes.
|
Danna y Eros
|
23/Julio/2019
|
15
|
Electrónica: Pulsador reset
|
Materiales electrónicos.
|
Individual
|
24/Julio/2019
|
16
|
Mecánica
|
Madera, Clavos, Sierra.
|
Danna y Eros
|
29/Julio/2019
|
17
|
Mecánica
|
Madera, Clavos, Ligas.
|
Danna y Eros
|
30/Julio/2019
|
18
|
Electrónica
|
Materiales de electrónica.
|
Individual
|
31/Julio/2019
|
19
|
Mecánica
|
Pintura, Aerosoles
|
Danna y Eros
|
06/Agosto/2019
|
20
|
Electrónica
|
Materiales de electrónica.
|
Individual
|
07/Agosto/2019
|
21
|
Mecánica
|
Madera, Clavos, Sierra, Pinturas.
|
Danna y Eros
|
12/Agosto/2019
|
22
|
Mecánica: Pruebas
|
Material electrónico y Pinball
|
Danna y Eros
|
13/Agosto/2019
|
23
|
Electrónica: Pruebas
|
Material electrónico y Pinball
|
Danna y Eros
|
14/Agosto/2019
|
24
|
Mecánica: Pruebas
|
Material electrónico y Pinball
|
Danna y Eros
|
19/Agosto/2019
|
25
|
PRESENTACIÓN FINAL: EXAMEN QUIMESTRAL DE INFORMÁTICA/SUMATIVA CCNN
|
Culminado
|
Ambos
|
20/Agosto/2019
|
ii. Demostrar habilidades técnicas excelentes al crear la solución
Las habilidades que nosotros desarrollamos a lo largo de este proceso fueron las de construcción de nuestra base y aprendí a usar herramientas como las de corte y aserrado ( la sierra, clavos, martillo, lima, etc. ). en electrónica .
iii.Seguir el plan para crear la solución, y que esta funcione según lo previsto
Semana 1: Nos organizamos cómo íbamos a elaborar nuestro proyecto en base a nuestro plan lógico.
Semana 2: Comenzamos a hacer la elaboración del pinball
Semana 3: Agregamos la parte del juego.
Semana 4: Pintamos nuestro pinball.
iv. Explicar las modificaciones realizadas en el diseño elegido y en el plan al crear la solución
Modificaciones realizadas en el diseño elegido y en el plan:
Las modificaciones realizadas en el diseño elegido fueron las siguientes:
Cambiamos el tipo de material, en los primeros días elegimos hacerlo con cintra, pero después decidimos hacerlo con madera, porque veíamos que no iba a resistir el proyecto.
Las modificaciones que se hicieron al plan fueron las siguientes:
Se completó con las actividades realizadas entre el período de Junio y Agosto.
Etapa D: Evaluación
i. Describir métodos de prueba detallados y pertinentes que generen datos precisos para medir el éxito de la solución
Criterio
|
Descripción
|
Prueba
|
CONSIDERACIONES AMBIENTALES
|
CIERTA CANTIDADES DE MATERIALES ES RECICLADA
|
Hacer una lista de los materiales de la construcción y marcar con un visto los materiales reciclables.
|
COSTO
|
30 A 40 DÓLARES DEBIDO A LOS MATERIALES MECÁNICOS COMO LA MADERA, ETC.
|
Sumar Facturas
|
ESTÉTICA
|
VA A TENER UN DISEÑ0 DE EL CUAL SE TRATARA DE MARSHMELLO
|
Presentar a 2 personas el pinball y pedirle que lo describa. Preguntar: ¿Le parece un diseño clásico?
|
FABRICACIÓN
|
DISEÑO DE LAS PIEZAS PARA CORTE CON ESTILETE. (FASE 1)
A CONTINUACIÓN SE MUESTRAN LOS DISEÑOS ELABORADOS EN EL LABORATORIO DE INFORMÁTICA PROPUESTOS POR CADA UNO DE LOS AUTORES:
Diseño 1: Diseño 2: TRAZO, CORTE Y UNIÓN DE LAS PIEZAS (FASE 2 )
Trazar las partes que formarán parte del pinball sobre el pedazo de madera de en dimensiones de 55 cm x 35 cm de forma suave con lápiz.
Una vez trazadas las medidas se procede a cortar las respectivas partes usando un serrucho.
Sobre una de las partes de madera de 55x35 cortadas en el paso 1., proceder a trazar con lápiz las dimensiones del orificio donde ingresará la parte de impulsar la pelota.
Una vez trazadas las medidas se procede a cortar el orificio.
Se usará la pistola de silicon para proceder a pegar todas las partes del pinball y reforzarlo con los clavos.
Se procede a pintar y/o a dar el acabado al pinball.
Nota: Incluimos nuestros archivos para su modificación.
|
Para poder hacer la prueba de las magnitudes podes medir el proyecto. Y para poder hacer el acabado del diseño se puede hacer que una persona observe para ver si es agradable a la vista del ser humano.
|
FUNCION
|
PODER ENTRETENER A LAS PERSONAS Y VER LA IMPORTANCIA DE ESTOS JUEGOS EN LA HUMANIDAD.
|
Podemos hacer una encuesta con personas cercanas, le haríamos dos preguntas si les pareció divertido y si quieren este juego en sus casas.
|
MATERIALES DE ESTRUCTURA
|
|
Clasificar y indagar sobre los materiales que usaremos para construir.
|
MATERIALES ELECTRÓNICOS
|
CABLES MACHO-MACHO
CABLES MACHO-HEMBRA
CABLES HEMBRA-HEMBRA
DISPLAY
ARDUINO
Nota: Los materiales electrónicos los pondremos a medida que progresemos.
|
Clasificar y indagar sobre los componentes que usaremos para dar funcion al mecanismo.
|
SEGURIDAD
|
NUESTRO PINBALL VA A TENER COMO SEGURIDAD UNA MADERA RESISTENTE PARA NO DAÑAR EL PROYECTO. CUBRIREMOS LA PARTE ELECTRÓNICA PARA NO MALTRATARLO..
|
Buscar materiales que sean resistentes para cualquier cosa.
|
TAMAÑO
|
55 CM DE LARGO Y 35 CM DE ANCHO
|
Tener un tamaño adecuado para la estructura de este.
|
ii. Explicar el éxito de la solución con respecto a las especificaciones de diseño
Criterio
|
Descripción
|
Prueba
|
Resultado
|
CONSIDERACIONES AMBIENTALES
|
CIERTA CANTIDADES DE MATERIALES ES RECICLADA
|
Hacer una lista de los materiales de la construcción y marcar con un visto los materiales reciclables.
|
Se logro usar la mayor parte de materiales reciclados.
|
COSTO
|
30 A 40 DÓLARES DEBIDO A LOS MATERIALES MECÁNICOS COMO LA MADERA, ETC.
|
Sumar Facturas
|
Se gasto menos gracias a los materiales.
|
ESTÉTICA
|
VA A TENER UN DISEÑ0 DE EL CUAL SE TRATARA DE MARSHMELLO
|
Presentar a 2 personas el pinball y pedirle que lo describa. Preguntar: ¿Le parece un diseño clásico?
|
El diseño se cumplio siendo un modelo clasico y moderno.
|
FABRICACIÓN
|
DISEÑO DE LAS PIEZAS PARA CORTE CON ESTILETE. (FASE 1)
A CONTINUACIÓN SE MUESTRAN LOS DISEÑOS ELABORADOS EN EL LABORATORIO DE INFORMÁTICA PROPUESTOS POR CADA UNO DE LOS AUTORES:
Diseño 1: Diseño 2: TRAZO, CORTE Y UNIÓN DE LAS PIEZAS (FASE 2 )
Trazar las partes que formarán parte del pinball sobre el pedazo de madera de en dimensiones de 55 cm x 35 cm de forma suave con lápiz.
Una vez trazadas las medidas se procede a cortar las respectivas partes usando un serrucho.
Sobre una de las partes de madera de 55x35 cortadas en el paso 1., proceder a trazar con lápiz las dimensiones del orificio donde ingresará la parte de impulsar la pelota.
Una vez trazadas las medidas se procede a cortar el orificio.
Se usará la pistola de silicon para proceder a pegar todas las partes del pinball y reforzarlo con los clavos.
Se procede a pintar y/o a dar el acabado al pinball.
Nota: Incluimos nuestros archivos para su modificación.
|
Para poder hacer la prueba de las magnitudes podes medir el proyecto. Y para poder hacer el acabado del diseño se puede hacer que una persona observe para ver si es agradable a la vista del ser humano.
|
Se desarrollo cada paso sin ninguna dificultad, agregando la estetica, tamaño, y funcion.
|
FUNCION
|
PODER ENTRETENER A LAS PERSONAS Y VER LA IMPORTANCIA DE ESTOS JUEGOS EN LA HUMANIDAD.
|
Podemos hacer una encuesta con personas cercanas, le haríamos dos preguntas si les pareció divertido y si quieren este juego en sus casas.
|
La funcion del juego fue la correcta y no se salio del parametro.
|
MATERIALES DE ESTRUCTURA
|
|
Clasificar y indagar sobre los materiales que usaremos para construir.
|
Se trabajo con los materiales necesarios e importantes para la estructura.
|
MATERIALES ELECTRÓNICOS
|
CABLES MACHO-MACHO
CABLES MACHO-HEMBRA
CABLES HEMBRA-HEMBRA
DISPLAY
ARDUINO
Nota: Los materiales electrónicos los pondremos a medida que progresemos.
|
Clasificar y indagar sobre los componentes que usaremos para dar funcion al mecanismo.
|
Se cumplio los materiales, haciendo circuitos y programaciones con estos.
|
SEGURIDAD
|
NUESTRO PINBALL VA A TENER COMO SEGURIDAD UNA MADERA RESISTENTE PARA NO DAÑAR EL PROYECTO. CUBRIREMOS LA PARTE ELECTRÓNICA PARA NO MALTRATARLO..
|
Buscar materiales que sean resistentes para cualquier cosa.
|
Se reforzo las partes del juego y su estructura.
|
TAMAÑO
|
55 CM DE LARGO Y 35 CM DE ANCHO
|
Tener un tamaño adecuado para la estructura de este.
|
El tamaño fue empleado y realizado.
|
iii. Describir cómo podría mejorarse la solución
Poniendole más empeño y creatividad al pinball.
iv. Describir el impacto de la solución para el cliente o los usuarios potenciales
Poder entretener y convencer al cliente, para así tener una mejor oportunidad en el futuro.
No hay comentarios:
Publicar un comentario